El Chaleco — (Guitarra: Manuel Morao) Los tanguillos de Cádiz, el polirritmo sobre el que se cantan las canciones carnavalescas, tienen en esta versión una de sus melodías más características, la compuesta por El Tío de la Tiza para su comparsa de "Los anticuarios" en 1905, con otra letra; ésta que aquí escuchamos la han interpretado diversos cantaores, como Pericón de Cádiz, integrando así el tanguillo en el universo estilístico del flamenco. El guitarrista y las palmas nos introducen en el ambiente carnavalesco y jocoso comenzando el cantaor con unas letras (0:35) que el jaleo sugiere como recuerdo a la famosa comparsa de "Las Viejas Ricas", aquellas que triunfaron en el carnaval a finales del siglo pasado y a quienes se atribuye la confección definitiva del tango de carnaval. Escuchamos entonces el tanguillo del Tío de la Tiza (1:17) que cantaor y guitarrista interpretan con el adecuado aroma flamenco y a la vez carnavalesco. A la venta ponen estos anticuarios alguna cazuela que tienen más de doscientos años, algunas resultan que son de Sansón otras sin embargo de Napoleón. Ahora se lo vamos a explicar, estos cuadros viejos que acabo de comprar. Le presentamos unos cuadros del Zurbarán y del gran Muríllo, han costao veinte mil duros compraos en un baratillo y por sí no los conocen se los vamos a explicar. Éste que veis primero del edificio donde tuvo el harén el Carlos Quinto el de los fenicios esta hermosa boada es Panamá un poquito a la izquierda del lndostán. Éste que aquí veis es un guacamayo que tuvo en su alcoba el rey Don Pelayo, mientras más se mira más lejos se ve igual que el castíllo de su churumbel. Y el último representa la historia de un gran sofá donde se sentaba Eva en compañía de Adán, allí fue donde sentaos, y no crean que es patraña, en aquel gran paraíso cierto domingo por la mañana tenían los dos mucha hambre y se comieron la manzana.